R&G

haecceitas

https://www.nytimes.com/2013/07/27/opinion/the-charitable-industrial-complex.html

...Cuantas más vidas y comunidades destruyen mediante el sistema que crea enormes cantidades de riqueza para unos pocos, más heroica suena la expresión “compensar”. Es lo que yo llamaría “lavado de conciencia”: repartir una pizca de lo que tienes para sentirte mejor por acumular más de lo que cualquier persona necesitaría para vivir. Pero esto es justamente lo que mantiene la estructura existente de la desigualdad. Los ricos duermen mejor por la noche, mientras que otros apenas tienen lo suficiente para echar algo en el puchero...

La crisis, cuyo indicio es el nuevo papel del desempleado, revela “los límites estructurales con que se encuentra el capital en su intento de supeditar la economía inmaterial e internet a la lógica de la Comercialización, donde el principio de gratuidad sigue predominando a pesar de los intentos de establecer barreras económicas al acceso y al Refuerzo de los derechos de propiedad intelectual”[^1]. En otras palabras, la crisis no es sólo resultado de una regulación financiera inadecuada, sino que expresa “la dificultad intrínseca de conseguir que el capital inmaterial funcione como capital y que el capitalismo cognitivo funcione como capitalismo”[^2]. En este sentido, la crisis señala el final del proyecto de la Nueva Economía de la década de 1990, la idea de que el capitalismo se puede revitalizar en su forma digital, con la ayuda de programadores y otros trabajadores intelectuales convertidos en capitalistas «creativos» (el sueño encarnado en la revista Wired). Por eso hace falta una intervención estatal cada vez más fuerte que mantenga viable el sistema. No deberíamos pasar por alto una ironía doble: hay algo de cierto en la afirmación de que el socialismo de Estado se desintegró en 1990 porque no fue capaz de adaptarse a la digitalización de la vida económica y social; no obstante, la misma idea tradicional marxista de la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción ahora está socavando el propio capitalismo. (De este modo, la renta básica debería reconceptualizarse no como un apoyo económico a largo plazo para los desempleados, es decir, como una medida redistributiva de la seguridad social, sino como el reconocimiento económico del hecho de que, en una economía basada en el conocimiento, la productividad colectiva del «intelecto general» es la fuente clave de riqueza.)

(2014) Problemas en el paraíso,

Romper huevos sin hacer ninguna tortilla,

Zizek

[^1]: Carlo Vercellone, The Crisis of the Law and the Becoming Rent of Profit, en Fumagalli y Mezzadra (eds.), Crisis in the Global Economy, Los Ángeles: Semiotext(e), 2010, p. 88.

[^2]: André Gorz, L’immatériel, París: Galilée, 2005, p. 55.


Pregunta en relación con este fragmento: ¿Qué pasa con la complejidad que conduce a más complejidad y el control que lleva a más control? ¿Es la IA la respuesta a la pregunta anterior? ¿O es una respuesta todavía más autoritaria a las asimetrías que se vuelven más y más inmanejables?

“En diciembre de 2012 alcanzó la cifra mágica de mil millones de visitas, y puesto que el 21 de diciembre era el día en que aquellos que se tomaban en serio las predicciones del calendario maya esperaban el fin del mundo, se podría decir que los antiguos mayas tenían razón: el hecho de que el vídeo de Gangnam Style obtuviera mil millones de visitas es de hecho la señal del hundimiento de la civilización.”

(2014) Problemas en el paraíso Zizek

Aparte de hacer cosas fáciles, no puedo hacer nada más.

No hacer nada no significa que una persona no sea necesaria.

(Shoji Morimoto)

Graduado en física en la prestigiosa Universidad de Osaka, casado y padre de un hijo, ha decidido a los 35 años que no quiere seguir trabajando en la empresa editorial en la que lo estaba haciendo. El Detonante de esta decisión fue nada más y nada menos que Friedrich Nietzsche.

https://www.lavanguardia.com/cribeo/fast-news/20210101/6158120/gente-alquila-servicios-trabajo-mas-inexplicable-mundo-shoji-moritomo.html

Enter your email to subscribe to updates.